El alcalde de Benalmádena, Víctor Navas, ha mantenido esta mañana un encuentro con los técnicos de la Delegación de Turismo de cara a planificar la próxima temporada, llena de incertidumbres a causa de la pandemia. En la reunión se ha trabajado en aspectos que abarcan desde el diseño de nuevas campañas de promoción a la mejora de los servicios de atención al turista.
Navas ha reconocido que el contexto es complicado. Según un estudio realizado entre el Ayuntamiento y Turismo Costa del Sol, mientras que en 2019 Benalmádena recibió a 608.589 turistas, la cifra cayó en 2020 un 75%, con la visita de sólo 183.584 turistas.
“Esta caída del turismo tiene dramáticas consecuencias sobre la creación de riqueza y empleo en la ciudad” ha declarado el alcalde que, a continuación, ha explicado que el tejido productivo y empresarial de la ciudad se encuentra prácticamente paralizado por culpa de la pandemia. El primer edil ha manifestado, no obstante, que la corporación sigue trabajando, en estrecha colaboración con el sector hotelero, para reactivar la economía local.
Navas ha reconocido que en el equipo de gobierno se sienten “optimistas de cara al próximo verano”. La noticia conocida hace unos días en el sector turístico de que el 15 de abril se pondrán en marcha los vuelos británicos de Jet2, sumado a que Reino Unido ha vacunado ya a 15 millones de ciudadanos les da motivos de esperanza: “puede dar lugar a una reanudación de la actividad turística, al tiempo que avanza la vacunación en nuestro país”.
El Ayuntamiento presentará al sector hotelero el estudio realizado en colaboración con Turismo Costa del Sol, además de poner a su disposición “el cuadro de mandos del ‘big data’ del que dispone Turismo Andaluz, para que todos los actores implicados en el turismo dispongan del máximo de datos posible para planificar la oferta y posicionar la marca Benalmádena “para volver a ser tan competitivos como hemos sido siempre”.

El turismo en 2020
El estudio sobre el turismo revela que Benalmádena concentra el 9,5% de la oferta de alojamiento turístico de toda la provincia. Es el tercer municipio en volumen de camas turísticas tras Torremolinos y Marbella.
Estas plazas se distribuyen de la siguiente forma:
- Plazas hoteleras: 13.522
- Plazas de apartamentos turísticos: 5.342.
- Plazas de viviendas con fines turísticos: 20.900.
Además, Benalmádena sería el segundo municipio de la provincia en cuanto a hoteles de 4 estrellas, con 19 establecimientos.
Benalmádena tuvo durante 2020 una tasa de ocupación inferior a la de otros años, pero bastante superior a la media provincial. La ocupación media de la provincia fue del 28,9%, mientras que en Benalmádena se mantuvo en un 47,9%.
Asimismo, la estancia media de los turistas en Benalmádena fue superior a la de la media provincial. Mientras que la estancia media de la provincia fue de 2,78 días, en Benalmádena fue de 4,53.
Respecto al ‘RevPar’ o ingreso medio por habitación disponible, Benalmádena también sobresalió. Su rentabilidad fue de 40,22€ frente a los 28,62€ de media de la provincia.
“En un año con las peores cifras turísticas que se recuerdan, como consecuencia de la pandemia, en el que la afluencia de turistas cayó un 75% respecto a 2019, Benalmádena ha seguido demostrando una fortaleza y una potencialidad digna de los mejores destinos turísticos mundiales”, ha manifestado el alcalde.
Navas ha expresado su optimismo y afirma estar convencido de que, cuando vuelvan a abrirse las fronteras y avance la vacunación, “Benalmádena experimentará un crecimiento rápido de su actividad turística, que nos permitirá que el próximo verano marque el inicio de la recuperación de nuestro turismo y del regreso a las cifras de visitantes de antes de la pandemia”.