Hoy se ha presentado por el área de Educación y Cultura el cartel anunciador de la XII Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar, que se celebrará los próximos días 27, 28 y 29 de abril y tendrá carácter virtual debido a la pandemia.

Esta Feria de las Ciencias está promovida por la Red de Ferias de la Ciencia en Andalucía, un evento divulgativo protagonizado por estudiantes, que tiene por objetivo aumentar las vocaciones científicas y promover su cultura en los municipios andaluces.

Con ayuda de los profesores de los institutos de enseñanza participantes, los alumnos realizan experimentos para mostrar a los asistentes de una forma visual los distintos principios científicos. La Feria de las Ciencias está organizada por el IES Ibn Al-Baytar, el Ayuntamiento de Benalmádena y el Centro del Profesorado Marbella-Coín. Participan alumnos de Benalmádena y también de otros institutos del distrito de la Costa del Sol.

“El año pasado la celebración de la XI edición de esta feria de las ciencias coincidió con los primeros meses de pandemia y el confinamiento duro, lo que nos obligó a suspenderla, pero este año no podíamos volver a renunciar a un encuentro que lo que pretende es divulgar y fomentar la ciencia entre la comunidad educativa”, ha declarado la concejala de Educación, Elena Galán.

“Para la celebración de esta edición de carácter virtual hemos recibido la ayuda inestimable de la Fundación Descubre, que ha puesto a nuestra disposición una plataforma virtual en la cual se podrán ver todas las experiencias científicas llevadas a cabo desde los diferentes centros educativos participantes, y que serán grabadas para su posterior emisión a través de esta plataforma”, ha explicado la concejala de Educación.

Galán ha informado que el cartel anunciador de este 2021 fue el ganador del concurso que se organizó en 2019, año en el que se celebró la edición anterior de la obra, y la autora es Paula Martín Cordero, del IES Albaytar. “Cada año se eligen cinco obras finalistas para elegir el cartel que anunciará la feria del año siguiente”, ha recordado.

“Tenemos mucha ilusión porque la ciencia vuelva a estar presente en nuestro municipio: la feria es una experiencia importantísima para divulgar las diversas disciplinas científicas”, ha apuntado Galán, que ha señalado que las experiencias se compartirán desde la web municipal y los perfiles en redes sociales del Ayuntamiento.

Red de Ferias de la Ciencia en Andalucía

La Fundación Descubre impulsó la Red de Ferias de la Ciencia en 2012. El número de ferias de la Red supera la docena, aunque está en continuo crecimiento. Fundación Descubre aporta a los componentes de la Red: apoyo institucional, en gestión y labores de comunicación, apoyo en contenido (con exposiciones, talleres o conferencias), un foro de intercambio de información entre sus miembros y una convocatoria de ayudas económicas.