La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha instalado una mesa informativa en la plaza de Austria con motivo de la celebración del Día Mundial sin Tabaco. En la mesa han participado profesionales del Distrito Sanitario Costa del Sol y de los centros de salud de Arroyo de la Miel y Torrequebrada y ha recibido también el apoyo del Ayuntamiento con la visita del alcalde, Víctor Navas, la concejala de Bienestar Social, Alicia Laddaga, y el concejal de Sanidad, Juan Carrillo.
“El tabaco mata cada año a más de 8 millones de personas y destruye nuestro medio ambiente, perjudicando aún más la salud de las personas debido al cultivo, la fabricación, la distribución, el consumo y la eliminación de los productos de tabaco”, ha alertado el alcalde.
“Hablamos de 600.000.000 árboles cortados para fabricar cigarrillos, 84.000.000 de toneladas métricas de CO2 emitidas a la atmósfera que aumentan la temperatura del planeta y 22.000.000.000 de litros de agua utilizados para fabricar cigarrillos: indudablemente, datos que nos invitan a la reflexión”, ha apuntado Navas.
La concejala de Bienestar Social ha explicado que se ha situado la mesa informativa en la zona de paso de la Casa de la Cultura con la intención de concienciar y sensibilizar a la población sobre la problemática que suponen las adicciones en general y la del tabaquismo en particular, “una de las adicciones más extendidas en nuestra sociedad», ha subrayado Ladagga.
La salud cuando se deja de fumar
En la mesa se ha puesto a disposición de la ciudadanía información sobre los daños a la salud que provoca tanto el tabaco como el uso de la cachimba, mediante cartelería, folletos en papel, y a través del escaneo de los códigos QR que cada uno lleva insertado. En total se ha dispuesto un amplio abanico de materiales y recursos de la Junta de Andalucía y de la AECC.
Dichos materiales, además del Teléfono de Información de Tabaquismo (900 850 300), Tratan temas como los ‘Beneficios para la salud cuando se deja de fumar’, ‘Tabaquismo pasivo en la infancia; ¿cómo afecta y qué hacer para evitarlo?’, ‘Consigue un ambiente libre de humo para los niños’, ‘¿Conoces realmente las cachimbas y las pipas de agua?’, ‘El tabaco contamina nuestro planeta’, ‘¿Sabes cuánto mejora tu vida cuando dejas de fumar?’, o ‘¿Te gustaría saber cómo liberarte del tabaco?’
La conmemoración del Día Mundial sin Tabaco fue una fecha propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1987 para hacer reflexionar y concienciar a todas las personas sobre los efectos nocivos y letales tanto del consumo de tabaco como de la exposición pasiva al humo de esta sustancia y, cada año, basan este día en un lema diferente.
“En esta ocasión es ‘Envenena nuestro planeta’, ha detallado Alicia Laddaga, ya que, según la OMS, los efectos perjudiciales que las empresas tabacaleras causan al medio ambiente son enormes y van en aumento, lo cual agrava innecesariamente la escasez de recursos y la fragilidad de los ecosistemas.
Por su parte, la presidenta de la AECC en Benalmádena y Torremolinos, Luisa Jiménez, ha recalcado que desde la asociación “trabajamos para defender la salud, y por ello queremos crear un espacio sin humos en Benalmádena para mejorar la calidad de vida en el municipio”.
“Además del cáncer de pulmón, el tabaquismo favorece la aparición de otros tipos, como el de hígado o laringe”, ha alertado Jiménez.
Campaña de sensibilización en los institutos
“Igualmente, en estos días el Ayuntamiento está llevando a cabo una campaña de sensibilización en los institutos del municipio, queriendo incidir en los jóvenes sobre los riesgos para la salud que causa el uso de la cachimba: emiten compuestos tóxicos, producen 10 veces más monóxido de carbono que el tabaco convencional y también existen riesgos de transmisión de enfermedades respiratorias y bucodentales si se comparten las boquillas”, ha explicado el concejal de Sanidad.
La campaña, llevada a cabo también junto a la Junta de Andalucía, forma parte del segundo Plan de Salud Local de Benalmádena. Con ella se intenta aportar información objetiva y veraz sobre los riesgos y mitos que existen en torno a su uso. Se han distribuido carteles, dípticos y más de 700 marca páginas bajo el lema “Tu Salud es tu responsabilidad”.
Encuesta para el espacio libre de humos
El alcalde ha recordado que desde el Ayuntamiento se ha puesto en marcha una encuesta para preguntar a la ciudadanía cual considera que sería el lugar idóneo para habilitar en Benalmádena un espacio libre de humos, “tal y como otros municipios del entorno están proyectando”.
Entre las propuestas que se barajan para habilitar este espacio libre de humos se encuentra el parque de La Paloma o algunas de las playas urbanas de Benalmádena.